SISTEMA AGRARIO BAJA CALIFORNIA SUR
¿Qué es el sistema agrario?
Se entiende como el resultado del aprovechamiento del potencial suelo-clima por un grupo humano; éste depende de los objetivos del grupo y varían de acuerdo con el medio natural en el cual se insertan, el tipo de sociedad, la estructura económica de esta, políticas de Estado, todo lo cual lleva a que sean diversos los agrosistemas que se suceden en el espacio y en el tiempo.
Baja California Sur:
"Con una producción de 99,378.90 toneladas en el 2017, el
jitomate es la principal hortaliza que se produce en Baja California Sur."
La actividad agrícola que se desarrolla en el Estado es
totalmente de riego, no hay agricultura de temporal, un factor importante ante
la sequía que no afecta a la agricultura en corto plazo, solo afecta a mediano
y largo plazo si no cuidamos mejor el agua.
La entidad cuenta con una superficie cultivable de 91,853 de
hectáreas; en el 2017 el Servicio de Información Agropecuaria y Pesquero (SIAP)
reporto que en Baja California Sur se sembraron 40,746.87 Ha y se cosecharon
39,010.82 ha, obteniendo una producción total de 744,519.74 toneladas, con un
valor de la producción de 5,106 millones de pesos posicionando al Estado en el
lugar 24 del ranking a nivel nacional en valor de la producción.
La agricultura en el estado es por cultivos cíclicos otoño-invierno,
Primavera–Verano y Perenes. En los cíclicos el período vegetativo es menor a
los doce meses y requieren de una nueva siembra por ciclo y en los perenes su
periodo de cultivo es mayor a 12 meses.
En la entidad los cultivos cíclicos se dividen en básicos (maíz,
frijol, sorgo, papa, trigo), industriales (cártamo, garbanzo,
girasol), hortalizas (chile, jitomate, melón, sandía, cebolla,
calabacita), forrajes (sorgo forraje, maíz forraje, avena forraje) y orgánicos (albahaca,
tomate, chícharo) y Perenes (esparrago, fresa, aguacate, mango, higo,
naranjo, dátil etc.…).
Es digno de mencionar, el esfuerzo de nuestros productores
que han convertido muchos cultivos hacia los que mayor valor tienen. Esto
además tiene un gran efecto en el aprovechamiento óptimo de los recursos
hídricos del Estado.
Comondú es el corazón mismo de la producción agraria de la
entidad con una participación de más del 70%, seguido del Municipio de La Paz con
un 18%.
Comentarios
Publicar un comentario